0
FISIOLOGÍA Y TEORÍA DEL ENTRENAMIENTO

FISIOLOGÍA Y TEORÍA DEL ENTRENAMIENTO

H. SCHEWE / W. HEIPERTZ / A. HÜTER BECKER

36,50 €
IVA incluido
Sólo queda 1
Editorial:
PAIDOTRIBO
Año de edición:
2006
Materia:
ENTRENAMIENTO: TEORÍA Y PLANIFICACIÓN
ISBN:
978-84-8019-663-5
Páginas:
322
36,50 €
IVA incluido
Sólo queda 1
Añadir a favoritos

En este manual se presentan los conceptos de fisiología que permiten entender las funciones del organismo, y de la teoría del entrenamiento que recoge de forma sistemática los principios y las reglas que permiten una adaptación efectiva del organismo a los estímulos del esfuerzo. También se explican las relaciones teóricas que tienen importancia para los procesos de entrenamiento así como las líneas fundamentales para realizar un entrenamiento con una finalidad concreta de las capacidades motoras básicas. Cada una de las disciplinas está desarrollada por especialistas de primer nivel. Las explicaciones se acompañan de numerosas ilustraciones que facilitan la comprensión.
Libro de referencia para entrenadores, deportistas y fisioterapeutas.

PARTE I: FISIOLOGÍA. Célula nerviosa: estructura, procesos básicos de la estimulación, conexiones en la red neuronal ? Fisiología muscular: músculos esqueléticos, cardíaco, liso ? Fisiología general y especial de los sentidos ? Sistema nervioso central: medula espinal, estructura y función del cerebro, sistema sensorial específico, motricidad, sistema nervioso vegetativo ? Sangre: composición, hemostasia fina, sistema inmunitario de la sangre, grupos sanguíneos ? Circulación sanguínea: ley de Ohm, ley de Hagen-Poiseuille, corazón, vías sanguíneas ? Respiración: ventilación, metabolismo gaseoso, aprovechamiento del oxígeno en la célula, regulación de la respiración ? Equilibrio ácido-base ?Metabolismo: sustancias nutritivas, absorción de las sustancias, control de la actividad del tracto gastrointestinal, procesos de combustión ? Regulación de la temperatura ? Equilibrio hídrico y función renal ? Hormonas: hipófisis, tiroides, glándulas suprarrenales, germinativas y paratiroides, islotes de Langerhans pancreáticos, hormonas de los tejidos ? Fisiología del rendimiento.

PARTE II: TEORÍA DEL ENTRENAMIENTO. Importancia y aplicación de la teoría del entrenamiento en fisioterapia ? Principios del entrenamiento: estímulo efectivo, esfuerzo progresivo, relación óptima entre esfuerzo y recuperación, esfuerzo continuado, orden de esfuerzo correcto ? Fundamentos teóricos especiales: obtención de la energía, tipos de fibras musculares, fundamentos de control del entrenamiento ? Resistencia: resistencia aeróbica general y local, efectos del entrenamiento ? Entrenamiento de la fuerza ? Coordinación? Movilidad ? Calentamiento y enfriamiento ? Consejos básicos para estructurar y llevar a cabo un entrenamiento de rehabilitación.



INDICE

INTRODUCCIÓN
Velocidad de acortamiento
Hipertrofia, atrofia
Contractura
Generación de calor
Fatiga muscular
1.3.2. Músculo cardíaco
1.3.3. Músculo liso
1.4. FISIOLOGÍA DE LOS SENTIDOS
1.4.1. Fisiología general de los sentidos
Modalidades de los sentidos
Cualidades
Intensidad
Capacidad de separación temporal
Adaptación
Estructura general de los órganos sensoriales
1.4.2. Fisiología especial de los sentidos
Vista
Oído
Sentido del equilibrio
Olfato
Gusto
Sensibilidad somatovisceral
1.5. SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
Reflejo
Rendimientos superiores
1.5.1. Médula espinal
División por segmentos
Sistemas de vías
Transtornos de la función de la médula espinal
1.5.2. Ideas generales sobre la estructura y función del cerebro
Bulbo raquídeo
Metencéfalo
Mesencéfalo
Diencéfalo
Cerebro
1.5.3. Sistema sensorial específico
Nervios espinales
Pares craneales
Proyección en el tálamo y la corteza cerebral
Somatosensibilidd
1.5.4. Motricidad
Estímulos provenientes de la periferia
Influencias sobre la médula espinal
Influencias supraespinales
Tono muscular
Voz y habla
1.5.5. Sistema nervioso vegetativo
Partes del sistema vegetativo
Estructura del sistema nervioso vegetativo
Reflejos vegetativos
Regulación vegetativa central
Circuito regulador
1.6. SANGRE
1.6.1. Composición de la sangre
Plasma sanguíneo
Componentes celulares de la sangre
1.6.2. Hemostasia fina
Hemostasia primaria
Hemostasia secundaria
Formación de fibrina
Anticoagulación
1.6.3. Sistema inmunitario de la sangre
Sistema inespecífico
Defensa específica
1.6.4. Grupos sanguíneos
Sistema ABO
Factor Rh
1.7. CIRCULACIÓN SANGUÍNEA
1.7.1. Ley de Ohm
1.7.2. Ley de Hagen-Poiseuille
1.7.3. Corazón
Formación y transmisión de los estímulos
Fases de contracción del corazón
Válvulas cardíacas
Ruidos cardíacos
Irrigación del músculo cardíaco
Adaptación a las exigencias
1.7.4. Vías sanguíneas
Arterias
Arteriolas
Capilares
Linfa
Venas
1.7.5. Regulación de la circulación sanguínea
1.8. RESPIRACIÓN
1.8.1. Ventilación
Músculos respiratorios
Pleura
Volúmenes y capacidades pulmonares, medidas estáticas
Medidas dinámicas del ciclo respiraratorio
1.8.2. Metabolismo gaseoso
Aire exterior
Aire alveolar
Metabolismo gaseoso entre alveolos y sangre
Transporte de gases en la sangre
1.8.3. Aprovechamiento del oxígeno en la célula
1.8.4. Regulación de la respiración
Índices de regulación
Centro de la respiración
Elementos de ajuste
1.9. EQUILIBRIO ÁCIDO-BASE
Ecuación de Henderson-Hasselbalch
Alteraciones del equilibrio ácido-base
1.10. METABOLISMO
1.10.1. Sustancias nutritivas
1.10.2. Minerales, oligoelementos, vitaminas
1.10.3. Absorción de las sustancias
Digestión
Movimientos del tracto gastrointestinal
Defecación
Función del hígado
1.10.4. Control de la actividad del tracto intestinal
1.10.5. Procesos de combustión
1.11. REGULACIÓN DE LA TEMPERATURA
1.12. EQUILIBRIO HÍDRICO Y FUNCIÓN RENAL
Pérdidas de agua
Absorción de agua
Depósitos de líquido
Eliminación de agua
Funciones del riñón
1.13. HORMONAS
1.13.1. Hipófisis
Hormonas glandotropas
Hormonas efectoras
1.13.2. Tiroides
1.13.3. Glándulas suprarrenales
Corteza suprarrenal
Médula suprarrenal
1.13.4. Glándulas germinativa
1.13.5. Glándulas paratiroides
1.13.6. Islotes de Langerhans pancreáticos
1.13.7. Hormonas de los tejidos
1.14 FISIOLOGÍA DEL RENDIMIENTO
Grado de efectividad
Duración del rendimiento
Control central
BIBLIOGRAFÍA

SEGUNDA PARTE - TEORÍA DEL ENTRENAMIENTO
K. ZIMMERMANN
2.1. ENTRENAMIENTO Y TEORÍA DEL ENTRENAMIENTO
2.2. IMPORTANCIA DE LA TEORÍA DEL ENTRENAMIENTO PARA LA FISIOTERAPIA
2.3. APLICACIÓN DE LA TEORÍA DEL ENTRENAMIENTO A LAS CONDICIONES
TERAPÉUTICAS
2.4. PRINCIPIOS DEL ENTRENAMIENTO
2.4.1. Principio del estímulo efectivo para el entrenamiento
2.4.2. Principio del esfuerzo progresivo
2.4.3. Principio de la relación óptima entre esfuerzo y recuperación
2.4.4. Principio del esfuerzo continuado
2.4.5. Principio de la individualidad y de la adecuación a cada edad
2.4.6. Principio del orden de esfuerzo correcto
2.5. FUNDAMENTOS TEÓRICOS ESPECIALES
2.5.1. Obtención de la energía
2.5.2. Tipos de fibras musculares
Comportamiento de la atrofia
Aspectos específicos del entrenamiento
2.5.3. Fundamentos del control del entrenamiento
2.6. RESISTENCIA
2.6.1. Definición y diferenciación del concepto de resistencia
Resistencia aeróbica y anaeróbica
Resistencia general y loca...

Artículos relacionados

  • EL DESARROLLO DE LA VELOCIDAD -5%
    EL DESARROLLO DE LA VELOCIDAD
    NSCA
    Guía para crear programas de entrenamiento con los que llevar la velocidad a su máximo nivel. Es bien sabido que la velocidad es un componente clave para un rendimiento deportivo superior. Ya esté corriendo tras un pase largo en un partido de fútbol o esprintando en un contraataque rápido por la cancha de baloncesto, la velocidad de un deportista es un factor crucial en su ca...
    Sólo queda 1

    35,00 €33,25 €

  • ESTRUCTURAS Y MODELOS DE PLANIFICACIÓN EN EL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
    ESTRUCTURAS Y MODELOS DE PLANIFICACIÓN EN EL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
    BELÉN FERICHE FERNÁNDEZ-CASTANYS
    "Domina la ciencia de la planificación deportiva. En un mundo donde el rendimiento deportivo depende de una planificación precisa y adaptada, este manual ofrece una guía integral para estudiantes y profesionales de las Ciencias del Deporte. Desde las estructuras más simples, como las sesiones de entrenamiento, hasta los ciclos anuales más complejos, este libro desglosa cada niv...
    En stock

    31,50 €

  • CANTIDAD DE CALIDAD. EL ARTE DE LA PREPARACIÓN FÍSICA
    CANTIDAD DE CALIDAD. EL ARTE DE LA PREPARACIÓN FÍSICA
    HORACIO ANSELMI
    Aparece un nuevo concepto para interpretar el entrenamiento de la resistencia, rebautizado por Luis Erdociain, como retardo a la fatiga.Los aportes invalorables de Rubén Argemi le fueron dando al marco fisiológico a nuevas formas de trabajo que trabajan en sinergia con la potencia.Desde aquí surge el concepto que le da título a este libro, lo que nos interesa en el deporte es m...
    Sólo queda 1

    31,72 €

  • PLANIFICACIÓN DEL ENTRENAMIENTO. LA CLAVE DE LA MEJORA CONTINUA
    PLANIFICACIÓN DEL ENTRENAMIENTO. LA CLAVE DE LA MEJORA CONTINUA
    HORACIO ANSELMI
    Desde la antigüedad, el hombre ha buscado formas de mejorar su rendimiento físico. Los antiguos griegos, con su vocación por la perfección corporal, sentaron las bases de lo que hoy entendemos como entrenamiento físico. Sin embargo, la planificación moderna del entrenamiento, tal como la conocemos, comenzó a tomar forma en los inicios del siglo XX, gracias a la labor de científ...
    Sólo quedan 2

    23,50 €

  • FUERZA, ENTRENAMIENTO, ANATOMÍA. TOMO 3 MIEMBROS SUPERIORES -5%
    FUERZA, ENTRENAMIENTO, ANATOMÍA. TOMO 3 MIEMBROS SUPERIORES
    JERÓNIMO MILO
    Tomo 3 del Manual de Fuerza – Anatomía – Entrenamiento, dedicado al estudio de Miembros Superiores.En este completo manual, el autor explica en detalle la relación entre el entrenamiento de la fuerza y el estudio de la anatomía. Utilizando un lenguaje claro y comprensible, Jerónimo Milo logra sintetizar ideas complejas.El lector podrá aplicar esta información al contexto de la ...
    En stock

    20,16 €19,15 €

  • ENTRENAMIENTO METABÓLICO -5%
    ENTRENAMIENTO METABÓLICO
    JOHN GRAHAM / MICHAEL BARNES
    La guía definitiva para un entrenamiento definitivo El entrenamiento metabólico es cada vez más conocido y utilizado. Es el tipo de preparación física que combina intervalos metabólicos y de fuerza de mayor intensidad con el entrenamiento cardiovascular, para producir ganancias máximas en el desarrollo muscular, la fuerza y la mejora cardiovascular. En esta obra de referencia...
    Sólo queda 1

    35,00 €33,25 €