
- Editorial:
- PAIDOTRIBO
- Año de edición:
- 2005
- Materia:
- ENTRENAMIENTO: TEORÍA Y PLANIFICACIÓN
- ISBN:
- 978-84-8019-805-9
- Páginas:
- 686
ENTRENAMIENTO TOTAL
JURGEN WEINECK
Este libro presenta, con un enfoque fundamentalmente práctico, los diferentes métodos de entrenamiento desde el punto de vista de la medicina del deporte y de la fisiología del rendimiento. Se tratan problemas específicos de las capacidades de carga y de trabajo en el ámbito de entrenamiento infantil y juvenil, y se ofrecen múltiples sugerencias "tanto para el entrenador y deportista de elite como para el profesor de educación física en el ámbito escolar" que permitirán optimizar el entrenamiento deportivo. Asimismo, se proporciona, para todo aquel interesado en su salud, un amplio abanico de ayudas para programar el entrenamiento según los diferentes objetivos y necesidades individuales.
La obra se divide en:
PARTE I: Introduce los fundamentos generales de la teoría del entrenamiento.
PARTE II: Trata el entrenamiento de las principales capacidades motoras resistencia, fuerza, velocidad y movilidad.
PARTE III: Desarrolla el entrenamiento de la técnica y la táctica deportiva.
PARTE IV: Explica los métodos de entrenamiento psicológico que ayudan a mejorar la capacidad de rendimiento deportivo.
PARTE V: Examina los factores que influyen sobre la capacidad de rendimiento deportivo: calentamiento, recuperación, regeneración, nutrición.
PARTE VI: Presenta el entrenamiento para conservar la salud y como método preventivo y rehabilitador de enfermedades cardiovasculares o debidas a la carencia de movimiento.
Jürgen Weineck, doctor en Medicina, es profesor de medicina del Deporte en la Universidad Erlangen-Nuremberg. Es autor de numerosos libros entre los que se encuentran publicados por Paidotribo: Salud, ejercicio y deporte, La anatomía deportiva, Fútbol total y Entrenamiento y práctica deportiva escolar, este último en coautoría con el Dr. Horst Rusch.
INDICE
Prólogo
Parte I
Fundamentos generales de la teoría del entrenamiento
1 Entrenamiento y entrenabilidad. Definición
Entrenamiento
Entrenabilidad
2 Capacidad de rendimiento deportivo
Definición
Factores de la capacidad de rendimiento deportivo
Desarrollo de la capacidad de rendimiento deportivo
Capacidad de rendimiento deportivo y componentes de la carga
3 Principios del entrenamiento deportivo
I. Principios de la carga para producir efectos de adaptación
Principio del estímulo eficaz para el entrenamiento
Principio de la carga individualizada
Principio de la carga creciente
Principio de la sucesión correcta de las cargas
Principio de la carga variada
Principio de la alteración de la carga
Principio de la relación óptima entre carga y recuperación
II. Principios de la organización cíclica para garantizar la adaptación
Principio de la carga continua
Principio de la periodización de la carga
Principio de la regeneración periódica
III.Principios de especialización para hacer específico el entrenamiento
Principio de la adecuación a la edad
Principio de la especialización de la carga
IV.Principios de proporcionalización
Principio de la relación óptima entre preparación general y específica
Principio de la relación óptima en el desarrollo de los componentes del rendimiento
4 Planificación, organización y evaluación del proceso de entrenamiento
Definición
Tipos de planes de entrenamiento
Elaboración de planes de entrenamiento
Organización de una sesión de entrenamiento
Elaboración posterior y evaluación del entrenamiento
5 Organización del entrenamiento y evaluación del rendimiento
Organización del entrenamiento
Evaluación del rendimiento
Requisitos para los procedimientos de control y de tests
Tipos de tests. Modalidades de realización. Tablas de evaluación
6 El proceso de entrenamiento a largo plazo
Estructuración del proceso de entrenamiento a largo plazo
7 Entrenamiento y periodización
Clasificación de los ciclos anuales
El problema de la periodización sencilla y doble
Macrociclos y microciclos
Periodización en las edades infantil y juvenil
8 Importancia de la competición y su planificación para el desarrollo
del estado de entrenamiento
Competición y consolidación sistemática del rendimiento
Competición como herramienta de entrenamiento eficaz
Competición como método de control y de evaluación del entrenamiento
Preparación del deportista para la competición
La evaluación de la competición
9 Fundamentos fisiológicos y deportivo-biológicos para la mejora de la capacidad de rendimiento a través del entrenamiento
Entrenamiento como proceso de adaptación
Fundamentos generales sobre la estructura de una célula (muscular) y funciones
de sus componentes subcelulares
Generalidades sobre el metabolismo energético del músculo
Fundamentos generales de las estructuras y funciones del sistema neuromuscular
y de la motricidad deportiva
10 Fundamentos deportivo-biológicos del entrenamiento infantil y juvenil
Particularidades de las edades infantil y juvenil debidas al crecimiento
Breve caracterización psicofísica de las diferentes etapas de edad. Consecuencias para la configuración del entrenamiento
11 Búsqueda y promoción de talentos en las edades infantil y juvenil
Definición
Búsqueda de talentos
Selección de talentos
Promoción de talentos
Métodos para la promoción de talentos
Tesis sobre la promoción de talentos
Importancia de la búsqueda de talentos y la determinación de aptitudes
Factores de la búsqueda de talentos y la determinación de aptitudes
Proceso de selección y formación de talentos en el deporte
Fundamentos de la búsqueda de talentos y del dictamen de aptitud
Problemas de la búsqueda y la promoción de talentos
Parte II
Entrenamiento de las principales capacidades motoras
12 Entrenamiento de la resistencia
Definición
Tipos de resistencia
Importancia de la resistencia de base
Fundamentos anatomo-fisiológicos del entrenamiento de resistencia
Métodos y contenidos del entrenamiento de la resistencia
Exigencias de la resistencia de corta, media y larga duración
Tests y formas de control de la resistencia para el diagnóstico del rendimiento
y la organización del entrenamiento
Periodización del entrenamiento de resistencia
Desentrenamiento
Principios metodológicos del entrenamiento de la resistencia
Entrenamiento de la resistencia en las edades infantil y juvenil
13 Entrenamiento de la fuerza
Definición
Tipos de fuerza
Tipos de trabajo muscular
Tipos de contracción muscular
Importancia de la fuerza
Interacciones de la fuerza con otras capacidades motoras
Fundamentos anatomo-fisiológicos del entrenamiento de la fuerza
Métodos y contenidos del entrenamiento de la fuerza
Formas de ejecución y de organización del entrenamiento de la fuerza
Métodos y procedimientos para el entrenamiento de la fuerza máxima, la fuerza rápida y la resistencia de la fuerza
Fatiga y recuperación en el entrenamiento de la fuerza dinámico y estático
Tests de fuerza...