0
EL ENTRENAMIENTO RAZONADO DEL DEPORTISTA
-5%

EL ENTRENAMIENTO RAZONADO DEL DEPORTISTA

JACQUES VRIJENS

28,50 €
27,08 €
IVA incluido
Editorial:
INDE
Año de edición:
2006
Materia:
ENTRENAMIENTO: TEORÍA Y PLANIFICACIÓN
ISBN:
978-84-95114-62-4
Páginas:
504
28,50 €
27,08 €
IVA incluido
Añadir a favoritos

Esta obra integra los conocimientos científicos más recientes dando una visión nueva al entrenamiento deportivo. Gracias a una mejor comprensión de la complejidad de las prácticas de los deportes y a la investigación en el ámbito del entrenamiento, se ha conseguido un espectacular avance en los métodos de entrenamiento deportivo. El autor aporta además numerosas aplicaciones de estos avances en entrenamiento de los deportes.

Especialmente bajo el impulso de científicos y técnicos deportivos, se ha logrado un profundo conocimiento de la adaptación del organismo humano a los estímulos del entrenamiento permitiendo sentar las bases de programas mucho más precisos y consecuentes.

En esta obra, el autor integra los acervos científicos y tecnológicos más recientes, resaltando la importancia del valor de la fisiología humana en la consecución de los éxitos deportivos.

Los métodos de entrenamiento, sus leyes fundamentales y la sistematización de la actividad son estudiados en detalle e ilustrados con numerosos ejemplos.

Una parte del libro se ha reservado específicamente a la práctica deportiva de los jóvenes, las mujeres y las personas de la tercera edad.

ÍNDICE:

Prefacio 13
Introducción 15
Antecedentes 17
Capítulo I
Estructura básica del proceso de entrenamiento 27
1. Objetivos y etapas 27
2. Capacidades físicas básicas 29
3. Principios generales del proceso de entrenamiento 31
A. Principio de overload o carga de trabajo 31
B. Principio de sobrecompensación o proporción entre esfuerzo y
recuperación 32
C. Principio de especificidad 36
D. Principio de reversibilidad 38
E. Principio de las diferencias individuales de la adaptación al entrenamiento 39
4. Principios metodológicos 40
A. Estímulo de entrenamiento 40
B. Métodos de entrenamiento 41
C. Componentes de la carga de trabajo 42
D. Características especiales de la carga 46
E. Propiedades de la fase de recuperación 46
Bibliografía 48
Capítulo II
Bases fisiológicas del entrenamiento 51
1. Estructura de la célula muscular 55
2. Estructura y propiedades del músculo estriado 56
3. Tipos de fibras musculares 58
4. Gasto de energía durante la contracción muscular 61
A. Vía anaeróbica 61
B. Vía aeróbica 64
5. Interacciones de los diferentes sistemas de energía en el deporte 66
6. Resumen 74
Bibliografía 77
Capítulo III
El entrenamiento de las capacidades físicas básicas 79
La resistencia 79
1. Definiciones fisiológicas 79
A. Resistencia local (o muscular) 81
1. Resistencia local aeróbica dinámica 81
2. Resistencia local aeróbica estática 81
3. Resistencia local anaeróbica dinámica 82
4. Resistencia local anaeróbica estática 82
B. Resistencia general 86
1. Resistencia aeróbica general 86
2. Resistencia en el umbral anaeróbico 89
3. Resistencia general anaeróbica 103
2. Clasificación de la resistencia en función del entrenamiento 110
A. Clasificación en función de la duración del esfuerzo 111
1. Capacidad de resistencia en esfuerzos de corta duración 111
2. Capacidad de resistencia en esfuerzos de media duración 112
3. Capacidad de resistencia en esfuerzos de larga duración 112
B. Resistencia general y específica 113
1. Capacidad de resistencia general 114
2. Resistencia específica 116
3. Métodos de entrenamiento y procedimientos 119
A. Clasificación fisiológica 119
1. Modalidades generales 119
2. Clasificación según la fisiología deportiva 127
B. Clasificación técnica 129
1. Método de duración 129
2. Método interválico 134
3. Método de repeticiones 146
4. Método de competición 147
5. Métodos especiales de entrenamiento 147
6. Método de control 148
4. Resumen 149
Bibliografía 150
La fuerza 155
1. Introducción 155
2. Definiciones 155
A. Definiciones fisiológicas 156
1. Fuerza máxima 157
2. Fuerza rápida y explosiva 160
3. Fuerza elástica 162
4. Resistencia de fuerza 163
B. Definiciones biomecánicas 163
1. Fuerza que vence la carga 163
2. Fuerza que resiste la carga 163
3. Fuerza que fija la carga 163
C. Definiciones en función de la naturaleza de las contracciones 164
D. Definiciones en función de la metodología del entrenamiento 165
3. Datos anatómicos y fisiológicos 166
4. Métodos de entrenamiento 169
A. Método dinámico o auxotónico 169
1. Entrenamiento dinámico positivo 170
2. Entrenamiento dinámico negativo o excéntrico 170
B. Método estático o isométrico 178
C. Método isocinético 184
D. Método pliométrico 187
1. Método que emplea la inercia dinámica de la carga 188
2. Entrenamiento del salto reactivo 188
3. Multisaltos 189
E. Estimulación eléctrica 190
F. Método de entrenamiento mixto dinámico-estático 191
G. Método de contraste 192
5. Formas de entrenamiento de fuerza 192
A. Fuerza máxima 194
1. Método dinámico o isotónico 194
2. Método isométrico 199
3. Método isocinético 200
B. Fuerza rápida y explosiva 200
1. Método pliométrico 201
2. Método de repeticiones con carga variable o constante 201
C. Fuerza elástica 202
D. Resistencia de fuerza 202
6. Directrices prácticas para la organización de un entrenamiento de fuerza 205
A. Definición del tipo de fuerza que hay que entrenar 205
B. Elección de los ejercicios 206
C. Intensidad de la carga y modalidades de trabajo 206
D. Formas de organización del entrenamiento y modalidades de ejecución 207
1. Circuito según el método de duración 207
2. Circuito según el método del interval training 208
2.1. Método interválico extensivo 208
2.2. Método interválico intensivo 208
3. Entrenamiento en circuito según el método de repeticiones 208
7. Factores que influyen en el aumento de la fuerza 209
A. Factores generales 209
B. Fatiga y recuperación 209
C. Influencia de la nutrición en el desarrollo de la fuerza 210
D. Influencia de la estación en el desarrollo de la fuerza 211
8. Directrices generales y medidas de precaución 212
9. Resumen 213
Bibliografía 221
La velocidad 225
1. Definición 225
2. Factores anatómicos y fisiológicos 226
A. Composición de las fibras musculares y propiedades bioquímicas
del músculo 226
B. Fuerza muscular 229
C. Coordinación, elasticidad y extensibilidad de los músculos y los
tendones 232
D. Calentamiento y fatiga 233
3. Componentes de la velocidad 233
A. Tiempo de reacción 234
B. Velocidad de fracciones de movimiento y frecuencia 235
C. Velocidad de desplazamiento 235
1. Tiempo de reacción 236
2. Fuerza inicial y posibilidades de aceleración 236
3. Velocidad del movimiento 236
4. Perfil fisiológico y características que determinan el rendimiento en
los 100 m lisos 237
5. Métodos de entrenamiento para la veloci...

Artículos relacionados

  • EL DESARROLLO DE LA VELOCIDAD -5%
    EL DESARROLLO DE LA VELOCIDAD
    NSCA
    Guía para crear programas de entrenamiento con los que llevar la velocidad a su máximo nivel. Es bien sabido que la velocidad es un componente clave para un rendimiento deportivo superior. Ya esté corriendo tras un pase largo en un partido de fútbol o esprintando en un contraataque rápido por la cancha de baloncesto, la velocidad de un deportista es un factor crucial en su ca...

    35,00 €33,25 €

  • ESTRUCTURAS Y MODELOS DE PLANIFICACIÓN EN EL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
    ESTRUCTURAS Y MODELOS DE PLANIFICACIÓN EN EL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
    BELÉN FERICHE FERNÁNDEZ-CASTANYS
    "Domina la ciencia de la planificación deportiva. En un mundo donde el rendimiento deportivo depende de una planificación precisa y adaptada, este manual ofrece una guía integral para estudiantes y profesionales de las Ciencias del Deporte. Desde las estructuras más simples, como las sesiones de entrenamiento, hasta los ciclos anuales más complejos, este libro desglosa cada niv...

    31,50 €

  • CANTIDAD DE CALIDAD. EL ARTE DE LA PREPARACIÓN FÍSICA
    CANTIDAD DE CALIDAD. EL ARTE DE LA PREPARACIÓN FÍSICA
    HORACIO ANSELMI
    Aparece un nuevo concepto para interpretar el entrenamiento de la resistencia, rebautizado por Luis Erdociain, como retardo a la fatiga.Los aportes invalorables de Rubén Argemi le fueron dando al marco fisiológico a nuevas formas de trabajo que trabajan en sinergia con la potencia.Desde aquí surge el concepto que le da título a este libro, lo que nos interesa en el deporte es m...

    31,72 €

  • PLANIFICACIÓN DEL ENTRENAMIENTO. LA CLAVE DE LA MEJORA CONTINUA
    PLANIFICACIÓN DEL ENTRENAMIENTO. LA CLAVE DE LA MEJORA CONTINUA
    HORACIO ANSELMI
    Desde la antigüedad, el hombre ha buscado formas de mejorar su rendimiento físico. Los antiguos griegos, con su vocación por la perfección corporal, sentaron las bases de lo que hoy entendemos como entrenamiento físico. Sin embargo, la planificación moderna del entrenamiento, tal como la conocemos, comenzó a tomar forma en los inicios del siglo XX, gracias a la labor de científ...

    23,50 €

  • FUERZA, ENTRENAMIENTO, ANATOMÍA. TOMO 3 MIEMBROS SUPERIORES -5%
    FUERZA, ENTRENAMIENTO, ANATOMÍA. TOMO 3 MIEMBROS SUPERIORES
    JERÓNIMO MILO
    Tomo 3 del Manual de Fuerza – Anatomía – Entrenamiento, dedicado al estudio de Miembros Superiores.En este completo manual, el autor explica en detalle la relación entre el entrenamiento de la fuerza y el estudio de la anatomía. Utilizando un lenguaje claro y comprensible, Jerónimo Milo logra sintetizar ideas complejas.El lector podrá aplicar esta información al contexto de la ...

    20,16 €19,15 €

  • ENTRENAMIENTO METABÓLICO -5%
    ENTRENAMIENTO METABÓLICO
    JOHN GRAHAM / MICHAEL BARNES
    La guía definitiva para un entrenamiento definitivo El entrenamiento metabólico es cada vez más conocido y utilizado. Es el tipo de preparación física que combina intervalos metabólicos y de fuerza de mayor intensidad con el entrenamiento cardiovascular, para producir ganancias máximas en el desarrollo muscular, la fuerza y la mejora cardiovascular. En esta obra de referencia...

    35,00 €33,25 €