0
EL ENTRENAMIENTO DE LA HIPERTROFIA MUSCULAR
-5%

EL ENTRENAMIENTO DE LA HIPERTROFIA MUSCULAR

GONZALO CUADRADO SÁENZ / CARLOS PABLOS ABELLA / JUAN GARCÍA MANSO

25,00 €
23,75 €
IVA incluido
Editorial:
EDITORIAL WANCEULEN, S.L.
Año de edición:
2006
Materia:
ENTRENAMIENTO: TEORÍA Y PLANIFICACIÓN
ISBN:
978-84-9823-119-9
Páginas:
236
25,00 €
23,75 €
IVA incluido
Añadir a favoritos

Entre los contenidos de este volumen de entrenamiento de hipertrofia muscular se tratarán los capítulos dedicados a las generalidades del entrenamiento de la fuerza máxima hipertrófica, y las características de este tipo de fuerza, seguido de los aspectos relacionados con la carga teniendo en cuenta la intensidad, la magnitud y los aspectos metodológicos que conforman cada uno de estos puntos un capítulo amplio que se complementa con otros métodos de entrenamiento utilizados en el trabajo de hipertrofia, incidiendo en los sistemas extensivos, excéntrico y excéntrico-concéntrico, el de contraste, el isocinético y la isometría, finalizando con la vibración muscular. Se continúa el libro con un capítulo dedicado a los movimientos básicos de musculación, atendiendo a los distintos grupos musculares de todo el cuerpo y los distintos ejercicios a aplicar en función de objetivos y finalizando con un capítulo de los movimientos complejos, principalmente los basados en ejercicios de halterofilia que son muy utilizados en deportes con objetivos de mejora de fuerza explosiva y coordinativa.

Con este libro, queremos aplicar los aspectos generales desarrollados en el primer volumen, mediante los planteamientos metodológicos del entrenamiento de la fuerza con objetivo hipertrófico.

Capítulo 1: Entrenamiento de la fuerza máxima hipertrófica: Generalidades
1.1. Los materiales y tos medios de entrenamiento de la fuerza máxima hipertrófica
1.2. Entrenamiento de la fuerza máxima hipertrófica.
Capítulo 2: La selección de cargas de entrenamiento: La intensidad.
2.1. La selección de las cargas de entrenamiento de la fuerza máxima hipertrófica
2.2. Intensidades de las cargas.
2.3. La repetición máxima (RM)........
2.4. El porcentaje de carga (%).
2.5. Las recuperaciones.
Capítulo 3: La selección de cargas de entrenamiento: La magnitud........
3.1. La magnitud de la carga
3.2. Aspectos que deben tenerse en cuenta para determinar la magnitud de un entrenamiento de la fuerza.
3.3. Número de grupos musculares por sesión........
3.4. Ejercicios por grupo muscular y/o sesión.
3.5. Series por ejercicio, grupo muscular y/o sesión.
3.6. Repeticiones por serie y repeticiones por sesión y series por sesión de entrenamiento.
3.7. Número de sesiones por microcicto.
Capítulo 4: La selección de cargas de entrenamiento: Aspectos metodológicos........
4.1. Forma de ejecutar el entrenamiento.
4.2. La selección del ejercicio........
4.3. Orden de ejecución de los ejercicios.
4.4. Velocidad de ejecución de los movimientos.
4.5. Amplitud de los movimientos.
4.6. Modelos de ejecución utilizados en las seríes.
Capítulo 5: Otros métodos de entrenamiento utilizados en el trabajo de hipertrofia..,
5.1. Trabajo extensivo de cargas medias.
5.2. Método excéntrico y excéntrico-concéntrico
5.3. Método de contraste
5.4. Entrenamiento isocinético.
5.5. Isometrla-„.
5.6. La vibración muscular como método de entrenamiento de fuerza
Capítulo 6: Movimientos básicos de musculación,
6.1. Movimientos básicos de musculación
6.2. Grupos musculares de la articulación del hombro.
6.3. Rotación de la articulación del hombro
6.4. Articulación del codo.
6.5. Movimiento de flexión del codo.
6.6. Musculatura extensora de la articulación del codo
6.7. Las acciones de pronosupinacion del miembro
6.8. Articulación de la muñeca
6.9. Musculatura del tórax.
6.10. Musculatura de la parte superior y media de la región dorsal
6.11. Musculatura extensora del tronco: Musculatura de la parte baja de la espalda.
6.12. Musculatura de las extremidades inferiores: La extensión y la flexión de la cadera, rodilla y tobillo.
6.13. Musculatura extensora de la rodilla.
6.14. Musculatura flexora de la rodilla......
6.15. Músculos extensores de la cadera.
6,16. La flexo-extensión en la articulación del tobillo.
6.17. Multísaltos.
6.18. Músculos aductores del miembro inferior..
6.19. Músculos aouuciures del miembro inferior..
Capítulo 7: Los Movimientos complejos.
7.1. Movimientos complejos mixtos.
7.2. Arrancada y sus variantes.
7.3. Dos tiempos y sus variantes.
7.4. Yerk o envión.
7.5. Variantes de ejercicios para los dos movimientos de halterofilia....

Artículos relacionados

  • EL DESARROLLO DE LA VELOCIDAD -5%
    EL DESARROLLO DE LA VELOCIDAD
    NSCA
    Guía para crear programas de entrenamiento con los que llevar la velocidad a su máximo nivel. Es bien sabido que la velocidad es un componente clave para un rendimiento deportivo superior. Ya esté corriendo tras un pase largo en un partido de fútbol o esprintando en un contraataque rápido por la cancha de baloncesto, la velocidad de un deportista es un factor crucial en su ca...

    35,00 €33,25 €

  • ESTRUCTURAS Y MODELOS DE PLANIFICACIÓN EN EL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
    ESTRUCTURAS Y MODELOS DE PLANIFICACIÓN EN EL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
    BELÉN FERICHE FERNÁNDEZ-CASTANYS
    "Domina la ciencia de la planificación deportiva. En un mundo donde el rendimiento deportivo depende de una planificación precisa y adaptada, este manual ofrece una guía integral para estudiantes y profesionales de las Ciencias del Deporte. Desde las estructuras más simples, como las sesiones de entrenamiento, hasta los ciclos anuales más complejos, este libro desglosa cada niv...

    31,50 €

  • PLANIFICACIÓN DEL ENTRENAMIENTO. LA CLAVE DE LA MEJORA CONTINUA
    PLANIFICACIÓN DEL ENTRENAMIENTO. LA CLAVE DE LA MEJORA CONTINUA
    HORACIO ANSELMI
    Desde la antigüedad, el hombre ha buscado formas de mejorar su rendimiento físico. Los antiguos griegos, con su vocación por la perfección corporal, sentaron las bases de lo que hoy entendemos como entrenamiento físico. Sin embargo, la planificación moderna del entrenamiento, tal como la conocemos, comenzó a tomar forma en los inicios del siglo XX, gracias a la labor de científ...

    23,50 €

  • CANTIDAD DE CALIDAD. EL ARTE DE LA PREPARACIÓN FÍSICA
    CANTIDAD DE CALIDAD. EL ARTE DE LA PREPARACIÓN FÍSICA
    HORACIO ANSELMI
    Aparece un nuevo concepto para interpretar el entrenamiento de la resistencia, rebautizado por Luis Erdociain, como retardo a la fatiga.Los aportes invalorables de Rubén Argemi le fueron dando al marco fisiológico a nuevas formas de trabajo que trabajan en sinergia con la potencia.Desde aquí surge el concepto que le da título a este libro, lo que nos interesa en el deporte es m...

    31,72 €

  • FUERZA, ENTRENAMIENTO, ANATOMÍA. TOMO 3 MIEMBROS SUPERIORES -5%
    FUERZA, ENTRENAMIENTO, ANATOMÍA. TOMO 3 MIEMBROS SUPERIORES
    JERÓNIMO MILO
    Tomo 3 del Manual de Fuerza – Anatomía – Entrenamiento, dedicado al estudio de Miembros Superiores.En este completo manual, el autor explica en detalle la relación entre el entrenamiento de la fuerza y el estudio de la anatomía. Utilizando un lenguaje claro y comprensible, Jerónimo Milo logra sintetizar ideas complejas.El lector podrá aplicar esta información al contexto de la ...

    20,16 €19,15 €

  • ENTRENAMIENTO METABÓLICO -5%
    ENTRENAMIENTO METABÓLICO
    JOHN GRAHAM / MICHAEL BARNES
    La guía definitiva para un entrenamiento definitivo El entrenamiento metabólico es cada vez más conocido y utilizado. Es el tipo de preparación física que combina intervalos metabólicos y de fuerza de mayor intensidad con el entrenamiento cardiovascular, para producir ganancias máximas en el desarrollo muscular, la fuerza y la mejora cardiovascular. En esta obra de referencia...

    35,00 €33,25 €

Otros libros del autor

  • ASPECTOS METODOLÓGICOS Y FISIOLÓGICOS DEL TRABAJO DE HIPERTROFIA MUSCU -5%
    ASPECTOS METODOLÓGICOS Y FISIOLÓGICOS DEL TRABAJO DE HIPERTROFIA MUSCU
    GONZALO CUADRADO SÁENZ / CARLOS PABLOS ABELLA / JUAN GARCÍA MANSO
    La fuerza es una de las capacidades condicionales que desempeña un importante papel en el mundo del entrenamiento deportivo, bien sea como elemento principal del rendimiento o como base para generar la tensión necesaria para crear cualquier movimiento. Es tanta su importancia en cualquier modalidad deportiva, que hoy ya ha sobrepasado el concepto tradicional que lo equiparaba a...

    27,00 €25,65 €