
- Editorial:
- PAIDOTRIBO
- Año de edición:
- 2007
- Materia:
- ENTRENAMIENTO PERSONAL, CROSSFIT, CALISTENIA
- ISBN:
- 978-84-8019-851-6
- Páginas:
- 582
MANUAL DEL ENTRENADOR PERSONAL
FELIPE ISIDRO / JUAN RAMÓN HEREDIA / PITI PINSACH / MIGUEL RAMÓN COSTA
Aeróbic, step, TBC, GAP, cardiobox, musculación, spining, todas son actividades que se engloban dentro de lo que podría ser cualquier programa de un centro de Fitness y Wellness pero
¿tienen los técnicos actuales los conocimientos suficientes para un desarrollo seguro, adecuado y eficaz de dichos programas? Esta obra presenta todos los conocimientos que los técnicos, instructores y practicantes en general necesitan sobre las actividades relacionadas con el fitness, el wellness y, por ende, con el entrenamiento personalizado.
El libro también presenta protocolos de valoración y prescripción del entrenamiento en fitness y entrenamiento personal, tanto a nivel cardiovascular, como muscular y composición corporal. El lector encontrará que por su carácter eminentemente práctico y actual es una obra de referencia y consulta esencial para el técnico y profesional.
En los 10 capítulos en que se divide la obra se desarrollan los siguientes contenidos:
? Fitness, entrenamiento personalizado y salud.
? Programa de fitness global y entrenamiento personalizado: planificación y programación del entrenamiento.
? Aspectos psicosociales del fitness: organización de las sesiones, técnicas de comunicación para el profesional del fitness, la música en el fitness.
? Fitness cardiovascular, respiratorio y metabólico: en salas de musculación, en clases colectivas, el ciclo-indoor.
? Fitness muscular: bases par la observación, control y corrección de ejercicios de musculación, planificación y programación del entrenamiento.
? Fitness, composición corporal y suplementación: bases nutricionales y de entrenamiento.
? Fitness anatómico: programas de flexibilidad y estiramientos para la salud.
? La electroestimulación aplicada al fitness.
? Fitness femenino: mitos, errores y propuestas para el entrenamiento con mujeres.
? Adaptaciones en la prescripción de ejercicio físico a personas con patologías.
INDICE
Prólogo, 11
1. FITNESS, ENTRENAMIENTO PERSONALIZADO Y SALUD.
CONCEPTUALIZACIÓN Y CONTENIDOS, 13
1.1. Fitness, Wellness: La actividad física del siglo XXI
1.1.1. De los gimnasios a los centros de fitness y salud
1.1.2. Fitness: El concepto
1.1.3. Fitness: ¿De dónde venimos y hacia dónde vamos?
1.1.4. Fitness-Wellness: Actividad física para la salud
1.2. Conceptualización del entrenamiento personalizado
1.2.1. Origen del entrenamiento personalizado
1.2.2. Diferencia entre servicio personalizado y entrenamiento
personalizado
1.2.3. Entrenamiento personalizado frente a entrenamiento
con el cliente
1.2.4. Áreas de desarrollo del entrenador personal moderno
1.2.5. Perfil de los clientes
1.2.6. Demandas del cliente
1.2.7. Bases del servicio
1.2.8. Funciones básicas del entrenador personal
2. PROGRAMA DE FITNESS GLOBAL Y ENTRENAMIENTO PERSONALIZADO:
PLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN DEL ENTRENAMIENTO, 39
2.1. Programa de fitness global: contextualización y planteamiento
2.1.1. Preferenciación frente a segmentación del programa
2.1.2. Fitness cardiovascular, respiratorio y metabólico
2.1.3. Fitness muscular
2.1.4. Fitness anatómico
2.1.5. Aspectos psicosociales
2.1.6. Umbral mínimo de adaptación para el disfrute
2.2. Papel del técnico en fitness y/o entrenador personal en la fase de
valoración de la condición física y salud. Fase de valoración preactiva
2.2.1. Valoración de la condición física y la salud previa
al entrenamiento
2.2.2. Contraindicaciones para la práctica de la actividad física según
el estado de salud
2.2.3. Grupos de trabajo en fitness según el estado de salud
2.2.4. Establecimiento de objetivos
2.3. Modelos de valoración y prescripción
2.3.1. Modelos de cuestionarios y fichas de control
2.3.2. Interpretación de un análisis de sangre
2.4. Valoración del nivel de fitness cardiorrespiratorio y metabólico
y composición corporal
2.4.1. Frecuencia cardíaca en reposo
2.4.2. Frecuencia cardíaca máxima (FC máx.)
2.4.3. Franja óptima de trabajo o zona ok de valores de frecuencia
cardíaca
2.4.4. Pruebas de valoración de la resistencia aeróbica
2.4.5. Composición corporal: porcentaje de grasa corporal
2.5. Valoración del nivel de fitness muscular y anatómico
2.5.1. Valoración de la estática y del raquis
2.5.2. Valoración de la flexibilidad-ADM
2.6. Aplicación de programas básicos de acondicionamiento en fitness:
La orientación del entrenamiento
2.7. Bases generales para el diseño de programas de entrenamiento
en fitness
2.7.1. Diseño de programas de entrenamiento .
2.7.2. Clasificación de las sesiones
2.7.3. Estructura de la sesión de entrenamiento
2.7.4. La carga de entrenamiento en fitness
3. ASPECTOS PSICOSOCIALES DEL FITNESS:
EL COMPONENTE OLVIDADO EN EL FITNESS ACTUAL, 141
3.1. Fitness psicosocial: organización de las sesiones
3.2. Técnicas de comunicación para el profesional del fitness
3.2.1. Habilidades sociales
3.2.2. La comunicación y el técnico en fitness
3.2.3. Presentación del profesional y contexto comunicativo
3.2.4. Organización y didáctica aplicada
3.2.5. Proceso de comunicación instructor-cliente
3.2.6. Mecanismos activadores para el éxito del profesional
del fitness
3.3. La música en el fitness
4. FITNESS CARDIOVASCULAR, RESPIRATORIO Y METABÓLICO, 161
4.1. Fitness cardiovascular en las salas de musculación
4.1.1. Contextualización del trabajo cardiovascular (fitness cardiovascular,
respiratorio y metabólico)
4.1.2. Fitness metabólico: componentes bioenergéticos del ejercicio
cardiovascular
4.1.3. Análisis de la situación actual del entrenamiento cardiovascular
en salas de fitness
4.1.4. Medios de entrenamiento cardiovascular en salas de fitness
4.1.5. Componentes de la carga de entrenamiento cardiovascular
4.1.6. Métodos de entrenamiento cardiovascular
4.2. Programas de fitness cardiovascular en clases colectivas
4.2.1 Tendencias a la segmentación
4.2.2 Aeróbic y manifestaciones
4.3. Cicloindoor para la salud
4.3.1. Problemas en la articulación de la rodilla
4.3.2. Lumbalgias y problemas lumbares
4.3.3. Problemas cervicales y dorsales
4.3.4. Problemas en las extremidades: manos
4.3.5. Tendinitis
4.3.6. Problemas en la zona genital
5. FITNESS MUSCULAR, 215
5.1. Fitness muscular: razones para no realizar sólo ejercicio cardiovascular
en fitness
5.2. Mitos, creencias y realidades en el entrenamiento de la fuerza
y la musculación en fitness
5.3. Bases para la observación, el control y la corrección de ejercicios
de musculación
5.3.1. Control global del raquis
5.3.2. Control del equilibrio del cinturón pélvico
5.3.3. Control del equilibrio del cinturón escapulohumeral
5.3.4. Estabilidad y simetría
5.3.5. Acciones articulares desaconsejadas
5.3.6. Amplitud de movimiento
5.3.7. Ventilación y ejecución ejercicios
5.4. Salud y ejercicios desaconsejados en el entrenamiento en la sala
de musculación
5.4.1. Papel del técnico en fitness en la detección y el análisis de ejercicios
desaconsejados
5.4.2. Ejercicio frente a acción articular desaconse...