0
ANTONIA MERCÉ. EL FLAMENCO Y LA VANGUARDIA ESPAÑOLA

ANTONIA MERCÉ. EL FLAMENCO Y LA VANGUARDIA ESPAÑOLA

NINOTCHKA DEVORAH BENNAHUM

22,00 €
IVA incluido
Editorial:
AUTOR EDITOR
Año de edición:
2009
Materia:
DANZA ESPAÑOLA Y FLAMENCO
ISBN:
978-84-96879-39-3
Páginas:
273
22,00 €
IVA incluido
Añadir a favoritos

Dos apodos artísticos apenas separados por un diminutivo deslumbran en el mundo de la danza española durante la primera mitad del siglo XX. Uno de ellos, La Argentinita, pertenece a una mujer de muchas pasiones y no pocos escándalos que alcanzó una fama cuyos rescoldos todavía no se han apagado. El otro, La Argentina, es hoy bastante menos célebre, pero corresponde, según quienes saben, a la bailarina española más sagaz de su tiempo. ¿O deberíamos decir «a la bailaora más moderna y sofisticada»? La disyunción (la ambigüedad taxonómica) es aquí pertinente porque Antonia Mercé sacó el baile flamenco de los tablados tremendistas y lo dotó de los atributos estéticos que necesitaba para elevarse a las altas cumbres coreográficas sin renunciar por ello a la vieja savia de sus raíces. Por otro lado, la continua interacción musical y escénica de La Argentina con algunas luminarias de la vanguardia o la retaguardia más avanzada (Falla, García Lorca, Granados, Néstor de la Torre, Joaquín Nin…) y con bailaores míticos como Vicente Escudero la sitúan en una encrucijada decisiva dentro de la cultura española contemporánea. Cuando murió (el 18 de julio de 1936, nada menos), la prensa de medio mundo describió a Antonia Mercé con una frase perfectamente estereotipada y, sin embargo, no del todo imprecisa: había sido la Pavlova del flamenco.
«La Argentina es sin duda la bailarina española más influyente del pasado (o de cualquier) siglo, y éste es el primer intento serio de analizar su contribución en el campo de la danza y en el contexto de la cultura española o los movimientos artísticos del siglo XX. El valor de esta obra para la historia de la música y el baile es enorme aunque sólo sea por el magnífico relato de la colaboración entre Manuel de Falla y Antonia Mercé o por la vívida recreación de unas
Novedades 2009
coreografías esenciales no anotadas ni documentadas de manera fidedigna.»
Ivor Guest, autor de The Ballet of the Enlightment

Artículos relacionados

  • EL REPERTORIO DEL BALLET NACIONAL DE ESPAÑA
    EL REPERTORIO DEL BALLET NACIONAL DE ESPAÑA
    FUENSANTA ROS ABELLÁN
    Coincidiendo con el 45 aniversario de la creación de la compañía, esta publicación pretende poner en valor las obras coreográficas que han sido estrenadas por el Ballet Nacional de España entre 1978 y 2023, sus autores y las personas que hicieron posible llevarlas a escena, para que parte de lo inmaterial del hecho escénico quede plasmado a través de la palabra escrita. Sus 143...

    18,00 €

  • LA HUELLA DE LA ESCUELA BOLERA EN EL BAILE FLAMENCO. MANUAL DE PASOS: DESCRIPCIÓN, ANÁLISIS E ILUSTRACIÓN
    LA HUELLA DE LA ESCUELA BOLERA EN EL BAILE FLAMENCO. MANUAL DE PASOS: DESCRIPCIÓN, ANÁLISIS E ILUSTRACIÓN
    ANA MARÍA MOYA CAMARENA
    Los movimientos elegantes y salerosos de la escuela bolera se rigen por unas directrices establecidas, respecto a las posiciones de los pies, la colocación del torso, los hombros, los brazos, las manos, la cabeza, así como el estilo y carácter en la ejecución de los pasos y mudanzas que la conforman. Se realizan las descripciones de forma desglosada en cada uno de ellos, tenien...

    30,00 €

  • ANTONIO GADES Y LOS CLÁSICOS
    ANTONIO GADES Y LOS CLÁSICOS
    INSTITUTO DE LAS ARTES ESCÉNICAS Y DE LA MÚSICA
    Publicación realizada con motivo de la exposición organizada por el CDAEM junto con la Fundación Gades y el Festival de Teatro Clásico de Almagro, en la casa palacio de Juan Jédler de esa localidad, durante la edición del Festival de 2023. Dicha exposición, se centró en tres creaciones basadas en el patrimonio clásico español: Don Juan, Carmen y Fuenteovejuna; ballets que partí...

    18,00 €

  • FLAMENCAS
    FLAMENCAS
    EDUARDO CASTRO
    Históricamente, el flamenco ha contado con figuras masculinas prominentes, mientras que las mujeres a menudo han sido reconocidas principalmente por su papel en el baile. Sin embargo, Eduardo Castro nos muestra cómo, más allá de los roles tradicionales, las mujeres han dejado una huella profunda y duradera en el cante y el toque flamenco.A través de una investigación meticulosa...

    19,95 €

  • CARLOS SAURA. EL CINE AL COMPÁS DEL BAILE
    CARLOS SAURA. EL CINE AL COMPÁS DEL BAILE
    PASCALE THIBAUDEAU
    Presente en casi todas las películas de Carlos Saura, la danza sirve aquí de hilo de Ariadna para adentrarnos en una obra abundante y proteica. De los bailes populares a los abrazos íntimos, del ballet profesional a las danzas de combate o de posesión, el cuerpo danzante acompaña tanto la evolución de la sociedad, la liberación de los cuerpos y las mentes como la trayectoria es...

    26,00 €

  • UN CUERPO QUE DANZA
    UN CUERPO QUE DANZA
    GABRIL CLAUDIO VAUDAGNA ARANGO
    Un cuerpo que danza es un texto que, en palabras de su autor, el bailarín argentino Gabriel Vaudagna Arango, propone un enfoque de la enseñanza en danza que fomente la búsqueda personal y el talento en lugar de crear “máquinas de pasos”, enfatizando la conexión entre cuerpo, lenguaje y emoción en el proceso de aprendizaje y la expresión de lo propio. Este libro de Gabriel Vauda...

    28,00 €