0
TESTS FÍSICO-TÉCNICO-TÁCTICOS. LA TOMA DE DECISIONES Y EL FACTOR COGNITIVO EN LA VALORACIÓN
-5%

TESTS FÍSICO-TÉCNICO-TÁCTICOS. LA TOMA DE DECISIONES Y EL FACTOR COGNITIVO EN LA VALORACIÓN

CIENTÍFICA DE LA CONDICIÓN FÍSICA EN LOS DEPORTES DE EQUIPO

JESÚS RIVILLA GARCÍA

20,00 €
19,00 €
IVA incluido
Editorial:
EDITORIAL WANCEULEN, S.L.
Año de edición:
2011
Materia:
CIENCIAS APLICADAS AL DEPORTE
ISBN:
978-84-9993-127-2
Páginas:
172
20,00 €
19,00 €
IVA incluido
Añadir a favoritos

La importancia de la condición física en los deportes de equipo ha aumentado enormemente en los últimos años: los jugadores son hoy significativamente más fuertes, potentes y veloces que tan solo hace unos años. De ahí que los entrenadores o preparadores físicos concedan gran valor a conocer exactamente cuál es el estado de forma de sus jugadores. Por ello, la búsqueda, selección y utilización de test que valoren correctamente el nivel de condición física específica de los deportistas es, sin duda, una de las grandes preocupaciones de los preparadores de los deportes de equipo.
Tradicionalmente y hasta nuestros días, los deportes colectivos han aplicado test similares a los realizados en los deportes individuales: lanzamiento de balón medicinal, salto vertical, velocidad en 30 metros, etc. PEro, ¿la condición física mostrada en estas pruebas es similar a la condición física que se observa en el campo?¿Se corresponden en alguna medida los datos obtenidos en los test con el nivel físico que demuestra el jugador en el campo? En la actualidad algunos preparadores están poniendo en duda la utilidad de los test tradicionales para predecir el rendimiento físico específico, observándose un aumento de aquellos que realizan una adaptación a la técnica de los deportes de equipo.

Esta obra analiza la pertinencia y utilidad de las pruebas de valoración utilizadas comúnmente en los deportes de equipo y estudia la influencia de la oposición en la condición física específica. Posteriormente, tras evidencias que existe una marcada influencia negativa de la toma de decisiones sobre la condición física específica, se expone una propuesta novedosa de valoración a través de test específicos que incluyen toma de decisiones u oposición.

INDICE
1, LA UTILIDAD DE LOS TEST TRADICIONALES PARA LA VALORACIÓN ESPECÍFICA DE LOS DEPORTES DE EQUIPO.
2, ANÁLISIS DE LOS TEST DE VALORACIÓN DE LA CONDICIÓN FÍSICA ACTUALES Y PROPUESTAS ALTERNATIVAS.
3, INVESTIGACIÓN APLICADA. LA VALORACIÓN DE LA CAPACIDAD DE LANZAMIENTO DE BALONMANO.
BIBLIOGRAFÍA

Artículos relacionados

  • INTRODUCCION A LAS CIENCIAS DEL EJERCICIO 4ªED
    INTRODUCCION A LAS CIENCIAS DEL EJERCICIO 4ªED
    JEFFREY A. POTTEIGER
    Con una visión atractiva y actualizada de la ciencia del ejercicio y sus campos relacionados, ACSM. Introducción a las ciencias del ejercicio guía a los estudiantes hacia el éxito en sus cursos y proporciona una exploración sólida de las posibles carreras para los profesionales de la ciencia del ejercicio en la actualidad. Este recurso combina un enfoque conciso y accesible con...

    99,84 €

  • MANUAL DE INICIACIÓN A LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA EN CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE
    MANUAL DE INICIACIÓN A LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA EN CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE
    JOAQUÍN PIEDRA / GONZALO RAMÍREZ-MACÍAS / AUGUSTO REMBRANDT RODRÍGUEZ-SÁNCHEZ
    A pesar de que las investigaciones con enfoques cualitativos llevan desarrollándose en la ciencia, también en las ciencias del deporte, desde hace décadas, aquellos que nos iniciamos en este tipo de investigaciones nos encontramos con que los principales manuales de referencia en nuestro ámbito están escritos por académicos de habla inglesa. Así pues, este libro pretende suplir...

    21,00 €

  • MUJERES EN LAS CIENCIAS DEL DEPORTE
    MUJERES EN LAS CIENCIAS DEL DEPORTE
    Este libro aborda la relación de las mujeres con el deporte y la educación física, destacando cómo, a pesar de los avances logrados en las últimas décadas, la igualdad real sigue siendo un desafío. Históricamente, las mujeres han enfrentado barreras estructurales que limitan su participación en todas las áreas deportivas, desde la práctica de ejercicio físico hasta el desarroll...

    33,00 €

  • DEPORTE Y SALUD
    DEPORTE Y SALUD
    MANUEL SUÁREZ GARCÍA
    ¿Hasta qué punto el deporte de alto nivel es saludable? ¿Se pueden conseguir las marcas actuales sin la ayuda de las nuevas tecnologías? ¿Tienen límite, los récords? ¿La ingestión de proteínas provoca un aumento de la musculatura? ¿Qué tipo de ejercicio físico pueden practicar las mujeres embarazadas? El deporte mueve pasiones colectivas y también individuales, plantea retos qu...

    16,00 €

  • EL CEREBRO EN MOVIMIENTO
    EL CEREBRO EN MOVIMIENTO
    JOSÉ LUIS TREJO
    El ejercicio físico produce beneficios indudables en todo el organismo, en nuestra salud y, por supuesto, en el cerebro. Sin embargo, en los últimos años han pasado relativamente desapercibidos numerosos avances neurocientíficos que señalan qué tipo de ejercicio es bueno para según qué aspectos; que la intensidad del ejercicio es un factor crucial para obtener resultados concre...

    13,00 €

  • AVANCES EN INVESTIGACIÓN EN BIOMECÁNICA DEL MOVIMIENTO HUMANO Y BIOMATERIALES -5%
    AVANCES EN INVESTIGACIÓN EN BIOMECÁNICA DEL MOVIMIENTO HUMANO Y BIOMATERIALES
    SOCIEDAD IBÉRICA DE BIOMECÁNICA Y BIOMATERIALES. KONSTANTINOS GIANIKELLIS, JORGE PÉREZ-GÓMEZ, MARÍA JOSÉ GONZÁLEZ-BECERRA, SANTIAGO GÓMEZ-PANIAGUA, MARTA GONZÁLEZ CAVA, JOSÉ CARMELO ADSUAR SALA, MIGUEL RODAL MARTÍNEZ.
    Los trabajos de la presente obra, son contenidos del XLIV Congreso de la Sociedad Ibérica de Biomecánica y Biomateriales (SIBB), celebrado en Cáceres y que coincide con los 25 años de la creación del laboratorio de biomecánica del movimiento humano y ergonomía de la UEX. Bajo el lema “BioCáceres 2022", empujando los límites de desarrollo tecnológico de Extremadura con las cienc...

    26,00 €24,70 €