
- Editorial:
- PRENSAS EDITORIALES DE ZARAGOZA
- Año de edición:
- 2013
- Materia:
- FÚTBOL: PSICOLOGÍA APLICADA Y COACHING
- ISBN:
- 978-84-15770-15-2
- Páginas:
- 370
PSICOLOGÍA APLICADA AL FÚTBOL; JUGAR CON CABEZA
LUIS CANTARERO (COORD.)
Actas del I Congreso Internacional de Psicología Aplicada al Fútbol.
ENTRENADORES, PREPARADORES FÍSICOS Y PSICÓLOGOS presentan en este libro colectivo reflexiones y experiencias reales de trabajo psicológico realizadas en el fútbol y no textos industrializados en formato académico destinados a revistas de impacto, aunque su impacto sea mínimo. Por este motivo, en los distintos capítulos no hay grandes divagaciones y las reflexiones teóricas son las justas. No nos cabe la menor duda de que los textos servirán de referencia a los profesionales que quieran realizar preparación mental en este deporte. Libros así contribuyen al desarrollo del conocimiento en la materia y a que la psicología se implante de manera definitiva en el mundo del fútbol.
ÍNDICE:
Presentación.
Reflexiones sobre la psicología del deporte aplicada al fútbol (Luis Cantarero).
La necesidad de enfoques sociales transdisciplinares y plurimetodológicos en las ciencias de la AAFF. Reflexiones sobre el fútbol (Ricardo Sánchez y Xavier Medina).
Trabajar con canteras de clubes profesionales de fútbol (Caterina Gozzoli, chiara D'Angelo).
El trabajo de tutor en el Real Zaragoza SAF o cómo ganar con cabeza (Juan Gallego).
La psicología en el CD Oliver de Zaragoza: una ilusionante apuesta de futuro (Lorena Cos).
Pasado, presente y futuro de la psicología en el Athletic de Bilbao (Mª Cruz de Oria).
Entrenamiento y evaluación psicológica en el fútbol (Ricardo de la Vega).
Integración de objetivos psicológicos en la autoevaluación del futbolista en el proceso de formación (JC Beltrán Agoiz y Diego Allueva).
Evaluación de la percepción subjetiva de la fatiga y su relación con la prevención de lesiones en los jugadores profesionales de fútbol sala (Javier Álvarez, Víctor Murillo).
Entrenamiento de fútbol desde una perspectiva sistémica: interacciones entre el trabajo condicional, técnico, táctico y psicológico (F. Pérez Bardají).
Control del estrés del futbolista a través del entrenamiento psicológico con balón (David Boillos).
Planificación, programación y desarrollo del entrenamiento mental y emocional en un equipo de fútbol. El división de honor cadete del Real Zaragoza SAD (Raúl Jardiel).
Metodología del entrenamiento de fútbol. Búsqueda del estado en flujo de los fubolistas para la optimización de su preparación holística (David Albericio).
Aplicación de un programa de actividades para el aumento de la cohesióny la eficacia percibida en un equipo de fútbol (Diego Cabeza, Néstor Vinués).
Prevención y diagnóstico del burnout en el fútbol (Berardino Sánchez, Alberto Gómez).
El papel de la evitación experiencial en el rendimiento deportivo(José Fenoy, Luis Campou).
Percepciones y creencias sobre el éxito en futbolistas adolescentes (Pablo Usán).
Fútbol, familia y escuela: triangular para ganar ((Jesús Jiménez).
La importancia de los estudios en las jóvenes promesas del LEVANTE (David Llopis)
La intervención del psicólogo con los familiares de los jugadores de fútbol base: apoyo en las interacciones padres-entrenadores (Miguel Ángel Ramos).
La competición en la formación de los jugadores jóvenes de fútbol: una propuesta de cambio (Carlos Luz).
Epílogo: nuevos paisajes que contemplar (Dora Blasco)