0
DE PIE SOBRE LA TIERRA: CAMINAR, CORRER, DANZAR

DE PIE SOBRE LA TIERRA: CAMINAR, CORRER, DANZAR

XAVIER ESCRIBANO

24,00 €
IVA incluido
Sólo queda 1
Editorial:
SINTESIS
Año de edición:
2019
Materia:
DANZA, BALLET, BAILE
ISBN:
978-84-9171-403-3
Páginas:
322
24,00 €
IVA incluido
Sólo queda 1
Añadir a favoritos

“La humanidad comienza por los pies”, decía el antropólogo André Leroi-Gourhan. En efecto, erguirse verticalmente, estar de pie sobre la tierra –y también el caminar, correr y danzar, en que este hecho fundacional se explicita y diversifica– implica un modo específico de ser y de experimentarse existencialmente en el mundo, que constituye una interesante vía de acceso, desde un enfoque original, a una reflexión antropológica y filosófica sobre la naturaleza humana.

El conjunto de ensayos filosóficos e interdisciplinares que se reúnen en este volumen iluminan desde variadas perspectivas un fenómeno que, además de su explicación estrictamente anatómica y funcional, condensa en sí una gran riqueza interpretativa y simbólica, propiciando lecturas en múltiples niveles de significación. A partir de una esencial descripción fenomenológica de lo que significa erguirse sobre la tierra, andar, experimentar el propio peso, correr, saltar, caer, etc., se desgranan también implicaciones médicas, pedagógicas, artísticas e incluso tecnológicas de esa relación primordial entre el pie humano y la tierra en el contexto de una reflexión antropológica sobre la anatomía del cuerpo vivido.

Índice
Relación de autores ................................................................................. 13
Prólogo .............................................................................................................. 19
Cristóbal Pera
Bibliografía ...................................................................................... 22
Introducción. SARX o la anatomía fenomenológica
del cuerpo vivido ....................................................................... 23
Xavier Escribano
1. SARX ......................................................................................... 23
2. La idea de una anatomía fenomenológica ............. 26
3. La humanidad comienza por los pies ....................... 33
Bibliografía ...................................................................................... 42
Parte I
Sobre los pies
1. De pie sobre la tierra: nuestro cuerpo de seres
andantes .......................................................................................... 47
Carles Escalona-Marfil
1.1. Antes de ponerse a andar .......................................... 48
1.2. Situar los pies sobre la tierra y empezar a
desplazarse ........................................................................ 51
1.3. Cómo son los pies que andan ................................. 54
1.4. Los pies, el torso y la cabeza ................................... 60
1.5. Andar: la sencillez de la complejidad ................ 64
1.6. El andar en su dimensión temporal ..................... 66
Bibliografía ...................................................................................... 70
2. Mi nuevo cuerpo: convivir con una
ampu tación ................................................................................... 75
Rebeca Gómez-Ibáñez
2.1. Concepto y realidad de la amputación .............. 76
2.2. La amputación desde el paradigma del
cuerpo vivido ................................................................... 80
2.3. No poder caminar .......................................................... 81
2.4. Prótesis y proceso de rehabilitación ................... 86
2.5. Estigma social y vulnerabilidad ............................ 89
Bibliografía ...................................................................................... 93
3. Los pies como motivo artístico en
Dostoievski y en Tarkovski ............................................... 97
Alberto Ciria
3.1. A partir de la tierra ........................................................ 97
3.2. Cavar: ahondar en el arraigo ................................... 99
3.3. Saltar: salvación como ascensión y
condenación como caída ........................................... 100
3.4. Deambular: de camino en casa .............................. 108
Bibliografía ...................................................................................... 119
Parte II
Movimiento, verticalidad, gravedad
4. Fenomenología del acto de andar.
Cuatro primeros principios .............................................. 123
Agustín Serrano de Haro
4.1. A modo de presentación ............................................ 123
4.2. Nadie se ve apenas andar, pero el andar
revoluciona el ver .......................................................... 126
4.3. El movimiento encarnado del yo .......................... 131
4.4. La agitación somatoestésica .................................... 135
4.5. A modo de conclusión ................................................ 136
Bibliografía ...................................................................................... 138
5. El espejo y la caída. Observaciones fenomenológicas
sobre la relación entre orientación y
sostenimiento ............................................................................... 139
Joan González Guardiola
5.1. Sobre el espejo y las inversiones .......................... 140
5.2. El pseudoproblema de las inversiones
especulares como omisión de la diferencia
gravitatoria ........................................................................ 145
5.3. Fenomenología del caminar como
restauración de la diferencia gravitatoria ......... 153
5.4. Hacia el concepto transcendental de “suelo”
y su limitación: fenomenología de la caída y
de su posibilidad perpetua como concepto de
“a-mundanidad” de la experiencia ....................... 154
5.5. Conclusión ........................................................................ 159
Bibliografía ...................................................................................... 160
6. Sandalias, muros y casas, o cómo armonizar el
cuerpo con la naturaleza ................................................... 163
Pau Pedragosa
6.1. La sandalia y el muro: caminar y habitar ......... 164
6.2. Espacio de la naturaleza y espacio de la
experiencia ........................................................................ 165
6.3. El muro y el espacio .................................................... 167
6.4. Los datos arquitectónicos fundamentales:
pilares, muros y el espacio humano .................... 170
6.5. Dos imágenes de la casa: burbuja de aire y
gota de agua ...................................................................... 171
6.6. Partes de la casa y el espacio de la acción:
trabajar, caminar, mirar .............................................. 173
6.7. Nota sobre la construcción del hábitat
humano: términos y funciones ............................... 176
6.8. Nota sobre las proporciones: el “Número
Plástico” y la arquitectura moderna .................... 177
6.9. Crítica de la arquitectura moderna ...................... 179
6.10. La mimesis y la naturaleza animada. La sandalia
y la casa como ejemplos de artefactos
culturales ............................................................................ 181
Bibliografía ...................................................................................... 185
7. Cuando apenas queda tierra para ponerse de
pie: la realidad virtual y el despotismo digital
del cuerpo ingrávido .............................................................. 187
Martín Curiel
7.1. Acerca del “despotismo digital” ........................... 187
7.2. La tierra como apertura al mundo en Husserl 192
7.3. El cuerpo como origen de la virtualidad en
Merleau-Ponty ................................................................. 198
7.4. La “gravedad vivida” .................................................. 205
7.5. Conclusión ........................................................................ 208
Bibliografía ...................................................................................... 210
Parte III
Caminar, correr, danzar
8. “Quod vitae sectabor iter?”. El andar como
filosofía de la existencia ..................................................... 215
María Teresa Russo
8.1. Premisa ................................................................................ 215
8.2. Subir desde la altitud de la montaña hasta la
del espíritu: el ascenso a Mont Ventoux de
Francisco Petrarca ......................................................... 216
8.3. El caminante como nómada del espíritu:
Hermann Hesse ............................................................... 220
8.4. Cruzar fronteras y volverse solidario con los
descalzos del mundo: los reportajes de
Ryszard Kapuscinski ................................................... 223
8.5. Conclusión ........................................................................ 227
Bibliografía ...................................................................................... 229
9. Reflexiones en torno a la relación entre
pedagogía y caminar ............................................................. 231
Jordi García Farrero
9.1. El Homo viator entra en escena ............................ 233
9.2. Caminar y leer: dos caras de una misma
moneda ................................................................................ 236
9.3. Caminar abre las puertas del nomadismo
pedagógico ........................................................................ 237
9.4. Caminar y educación: entre las prácticas
heteroeducativa y autoformativas ........................ 239
9.4.1. De los paseos rousseaunianos al
excursionismo escolar y escultismo .. 239
9.4.2. A propósito de los viajes culturales: el
mar Mediterráneo como testimonio .... 242
9.4.3. De las caminatas nietzscheanas a
los paseos salvajes que pretenden
impugnar la tradición ............................... 245
9.5. Reflexiones finales ........................................................ 247
Bibliografía ...................................................................................... 249
10. El Corredor: algunas notas autobiográficas
en movimiento ............................................................................ 251
Roland Breeur
Salida .................................................................................................. 251
10.1. La esencia de correr ..................................................... 252
10.2. La existencia de correr ............................................... 254
10.3. El espacio de correr ...................................................... 255
10.4. El tiempo ............................................................................ 257
Llegada .............................................................................................. 260
Bibliografía ...................................................................................... 260
11. El orden del movimiento: las funciones de la
danza en Platón ......................................................................... 261
Bernat Torres
11.1. Música y filosofía como formas de
sabi duría ............................................................................. 264
11.2. La danza y su dimensión gimnástica,
educativa y festivo-religiosa ................................... 267
11.3. El orden del movimiento y el dominio de las
experiencias de placer y dolor ................................ 273
11.4. Conclusiones .................................................................... 279
Bibliografía ...................................................................................... 280
12. Pensamiento y presencia: dos elementos
fundamentales en la danza de la
contempora neidad ................................................................... 283
Eulàlia Polls i Camps
12.1. Introducción ..................................................................... 283
12.2. Consideraciones previas ............................................ 284
12.2.1. Sobre la falta de un corpus teórico
universal ........................................................... 284
12.2.2. Revisando conceptos y
nomencla turas ............................................... 284
12.3. La danza del pensamiento y la danza de la
presencia, dos elementos fundamentales en
la danza de la contemporaneidad ......................... 290
12.3.1. La danza del pensamiento ...................... 290
12.3.2. La danza de la presencia ........................ 293
12.4. Algunas conclusiones ................................................. 299
Bibliografía ...................................................................................... 301
13. El dilema del bailarín famoso, el danzar como
estructura de sentido ............................................................. 303
Ariela Battán Horenstein
13.1. Introducción ..................................................................... 303
13.2. El danzar como “existencia completa” ............. 305
13.3. Dualismos y “actitud técnica” en la danza ...... 311
13.4. El danzar como manifestación de un logos
corporal ............................................................................... 317
Bibliografía ...................................................................................... 320

Artículos relacionados

  • BAILAR EN LA ERA DEL NO-FUTURO
    BAILAR EN LA ERA DEL NO-FUTURO
    PAZ ROJO
    Quizá haya llegado el momento de que la danza se atreva a rendir cuentas de nuestro tiempo, fijando la mirada en ambos: el tiempo, la danza. Ahora. Lo que (nos) baila.Bailar en la era del no-futuro explora la danza experimental contemporánea en relación con el concepto de destitución. Situada en los acontecimientos surgidos al calor de mayo del 68 y de mayo del 2011, y mediante...
    Sólo queda 1

    17,00 €

  • DANZA
    DANZA
    SIR ALISTAIR SPALDING / JASON RAISH
    Con las mejores actuaciones de todo el mundo, desde El lago de los cisnes hasta Riverdance, también te codearás con coreógrafos e intérpretes legendarios del pasado y del presente, incluidos Antonio Gades, Rudolf Nureyev y Pina Bausch. Este acceso exclusivo detrás del escenario te permitirá ver lo que sucede dentro del teatro, incluido el diseño de vestuario, que podrás admirar...
    Sólo queda 1

    26,00 €

  • ENSEÑANZA Y PRÁCTICA DEL BALLET CLÁSICO
    ENSEÑANZA Y PRÁCTICA DEL BALLET CLÁSICO
    MARTHA BOSCH FERNÁNDEZ, PATRICIA BONNIN ARIAS
    Esta publicación se presenta como una obra de referencia para quienes se encuentren inmersos en el análisis metodológico de la enseñanza del ballet clásico y su puesta en práctica. Diseñado para satisfacer las necesidades tanto de docentes como de estudiantes, estas páginas desgranan una exploración profunda y rigurosa de los principios y técnicas que sustentan esta disciplina ...
    Sólo queda 1

    20,00 €

  • FOTOGRAFÍA DE DANZA. EL CUERPO EN MOVIMIENTO
    FOTOGRAFÍA DE DANZA. EL CUERPO EN MOVIMIENTO
    PACO ROSSO
    30 de enero.Este libro está concebido como un curso de fotografía desarrollado a través de la danza y la figura danzante, con temas como la interacción entre la cámara y el tiempo, la perspectiva del espacio y de la figura de danza vista con una cámara, la captación del momento, la iluminación tanto en estudio como en exteriores, con luz natural o flashes OCF, el uso del espaci...
    Sólo queda 1

    31,95 €

  • ANATOMÍA DE LA DANZA. NUEVA EDICIÓN AMPLIADA Y ACTUALIZADA -5%
    ANATOMÍA DE LA DANZA. NUEVA EDICIÓN AMPLIADA Y ACTUALIZADA
    GREENE HAAS, JACQUI
    Guía ilustrada imprescindible para todos los bailarines de cualquier estilo Descubre la potencia pura y la belleza estética de la danza mientras perfeccionas tu técnica. Con más de 100 ilustraciones en color dibujadas con gran detalle, verás cómo ejercicios específicos de danza, movimiento y rendimiento te ayudarán a mantener la postura adecuada, mejorar la flexibilidad, respi...
    Sólo queda 1

    49,95 €47,45 €

  • EN MOVIMIENTO - INSIDE MOTION.
    EN MOVIMIENTO - INSIDE MOTION.
    JOHM ROLLAND
    Escrito por el bailarín, pedagogo y artista John Rolland, es unestudio profundo y exhaustivo de imágenes anatómicas basado enel trabajo de alineación corporal de Todd-Clark con una descripcióncompleta del sistema esquelético.?Maite Larrañeta GazpioZaragoza, 1979. Licenciada en coreografía e interpretación por ArtezUniversidad de las Artes de Arnhem, Holanda. Psicomotricista ein...
    Sólo queda 1

    25,00 €