
- Editorial:
- EDITORIAL SINTESIS
- Año de edición:
- 2025
- Materia:
- INICIACIÓN DEPORTIVA
- ISBN:
- 978-84-1357-444-8
- Páginas:
- 182
DEPORTE EN EDAD ESCOLAR
CONCEPCIÓN E. TUERO DEL PRADO / RENÉ GONZÁLEZ BOTO
El deporte en edad escolar (DEE) lleva décadas necesitando un cambio de paradigma que permita enfatizar su potencial educativo en un período clave para el desarrollo del individuo, como la infancia y la adolescencia. Este manual está dirigido a los estudiantes y las personas en formación que tengan interés en el diseño, la organización y la planificación del DEE, y también a los profesionales de las administraciones públicas y de las entidades deportivas que velan para que la oferta de DEE resulte acorde a las características de los más jóvenes.
Este documento se desarrolla a partir de un marco teórico derivado de la literatura especializada, y pretende proporcionar al lector recursos para elaborar programas deportivos dirigidos a los más jóvenes. Abarca diversas orientaciones, conforme a las transformaciones sociales recientes y las exigencias que estas suponen.
Desde una perspectiva práctica, este manual recopila recursos de diversa naturaleza que pretenden contribuir a facilitar, cuestionar y reflexionar sobre los componentes que determinan el DEE y el diseño de sus programaciones. Este libro, a modo de guía, tiene una función docente, pero también pretende dotar de recursos profesionales para la elaboración y la puesta en práctica de programas deportivos dirigidos a los más jóvenes.
Concepción E. Tuero del Prado es profesora del área de Educación Física y Deportiva de la Universidad de León, y componente del grupo de investigación Educación y Sociedad en la misma universidad.
René González Boto es responsable de Escuelas Deportivas Municipales del Ayuntamiento de León y profesor del área de Educación Física y Deportiva de la Universidad de León.
Índice
Prólogo........................................................................................................................................................ 9
1. El deporte en edad escolar: marco de referencia en España..................... 13
1.1. Antecedentes de la configuración del deporte en edad escolar en
España ..................................................................................................................................... 13
1.2. La ordenación del deporte en edad escolar en España................................. 16
1.3. Conceptos básicos y etapas de formación de los deportistas en
edad escolar........................................................................................................................... 20
1.4. Modelos de deporte en edad escolar....................................................................... 27
2. Propuesta para hacer del deporte en edad escolar un modelo más
educativo......................................................................................................................................... 31
2.1. El deporte como herramienta educativa en edades tempranas............... 31
2.2. Recursos metodológicos para la incorporación de valores en las
prácticas deportivas en edades tempranas.......................................................... 36
2.2.1. Fórmulas aplicadas para afrontar el trabajo de los valores a través
del deporte.................................................................................................................. 36
2.2.2. La inclusión de los valores en las programaciones deportivas en
edad escolar............................................................................................................... 37
2.2.3. Estrategias metodológicas para incorporar los valores en las
actividades deportivas........................................................................................... 38
2.3. Quo vadis
competición en edad escolar: el carácter agonista y las
expectativas generadas .................................................................................................. 44
2.4. Hacia un modelo alternativo de competición en edad escolar................. 46
2.4.1. Cómo transformar la competición en edad escolar en un recurso
educativo.................................................................................................................... 47
2.4.2. Ganar como objetivo vs. ganar como circunstancia........................ 48
2.4.3. El valor de la competición educativa como recurso estratégico
para la formación de deportistas........................................................................ 49
2.5. Propuestas prácticas que construyen un deporte más educativo........... 49
3. Propuestas para generar un deporte en edad escolar recreativo ........ 55
3.1. Conceptos básicos sobre recreación y deporte................................................... 55
3.1.1. Antecedentes sobre la necesaria consideración del deporte
recreativo en la sociedad....................................................................................... 55
3.1.2. Diferencias entre tiempo libre, ocio y recreación que permitan
fijar el concepto de deporte recreativo......................................................... 56
3.1.3. Tendencias en el deporte moderno: hacia el protagonismo del
deporte recreativo.................................................................................................... 57
3.2. Tipos de recreación deportiva y características del deporte
recreativo................................................................................................................................. 58
3.2.1. Características del deporte recreativo.............................................................. 59
3.3. Recursos para fomentar un deporte recreativo en edad escolar.............. 61
3.4. Tendencias actuales para la práctica deportiva recreativa en edad
escolar....................................................................................................................................... 64
4. Propuestas para generar un deporte más saludable en edad escolar ..... 69
4.1. Actividad física y salud: recomendaciones para la población en
edad escolar........................................................................................................................... 69
4.2. La protección de la salud desde otras dimensiones durante la
práctica física en edad escolar .................................................................................... 73
4.3. Campañas informativas e iniciativas sobre la promoción del estilo
de vida activo en edades tempranas....................................................................... 78
5. La intervención de los agentes socioeducativos en el deporte en
edad escolar ................................................................................................................................. 83
5.1. Los agentes socioeducativos en el deporte en edad escolar....................... 83
5.2. Roles y funciones de los agentes socioeducativos........................................... 86
5.3. La transformación de los agentes que intervienen en el deporte en
agentes socioeducativos a través del deporte en edad escolar................. 91
5.4. Directrices para generar aportaciones positivas de los agentes
socioeducativos en el deporte en edad escolar.................................................. 93
5.4.1. La familia................................................................................................................... 93
5.4.2. El educador deportivo............................................................................................ 96
5.4.3. El gestor deportivo................................................................................................. 100
5.4.4. El juez/árbitro.......................................................................................................... 100
6. La inclusión social en el deporte en edad escolar: de la perspectiva
de género a los colectivos vulnerables..................................................................... 103
6.1. La inclusión social en el deporte: reto esencial en edades tempranas..... 103
6.2. La perspectiva de género en el deporte durante las etapas de
formación................................................................................................................................ 108
6.2.1. Los estereotipos de género en el deporte en edad escolar.......................... 108
6.2.2. El colectivo trans: otra vuelta de tuerca a la discriminación de
género en el deporte en edad escolar................................................................ 110
6.3. Personas con discapacidad y su inclusión en el deporte en edad
escolar....................................................................................................................................... 112
6.4. Otros colectivos en situación de vulnerabilidad: retos para su
participación en el deporte en edad escolar........................................................ 114
7. Organización del deporte en edad escolar: programas y proyectos
en España y Europa ............................................................................................................... 117
7.1. Análisis previo sobre las iniciativas gubernamentales en materia
de deporte en edad escolar .......................................................................................... 117
7.1.1. El valor del deporte en la sociedad y su protección por los poderes
públicos con particularidad en la población escolar................................... 118
7.1.2. Antecedentes de las políticas y estrategias de los gobiernos en los
países miembros de la Unión Europea ........................................................... 119
7.2. Ejemplos de iniciativas gubernamentales sobre programas
deportivos en edad escolar promovidos en nuestro país: el caso de
algunas comunidades autónomas ........................................................................... 121
7.3. Ejemplos de iniciativas gubernamentales sobre programas
deportivos en edad escolar en países de la Unión Europea ...................... 125
7.3.1. Las actividades físicas y deportivas extracurriculares en Europa........ 125
7.3.2. La implicación de los países europeos en la promoción deportiva
en edad escolar a través de programas específicos: algunos
ejemplos...................................................................................................................... 128
7.4. Otros ejemplos de programas y planes deportivos para el impulso
del deporte en edad escolar.......................................................................................... 130
8. Directrices para el diseño y la puesta en práctica de proyectos
deportivos en edad escolar ............................................................................................... 133
8.1. Consideraciones previas sobre la importancia de promover
actividades deportivas en edad escolar de forma planificada ................. 133
8.2. Pautas eficaces y sostenibles para diseñar iniciativas deportivas en
edad escolar .......................................................................................................................... 136
8.3. Los recursos humanos vinculados a las actividades deportivas en
edad escolar........................................................................................................................... 142
8.3.1. La importancia de contar con profesionales cualificados en los
servicios deportivos en edad escolar................................................................. 142
8.3.2. Los agentes que intervienen como profesionales directos en el
deporte en edad escolar: educadores y gestores deportivos...................... 144
8.4. Los recursos económicos y las fuentes de financiación de las
actividades deportivas en edad escolar................................................................. 148
8.4.1. Las principales fuentes de financiación y los factores
determinantes para la captación de recursos en el deporte en edad
escolar ......................................................................................................................... 150
8.4.2. Nociones para la elaboración de presupuestos vinculados a
proyectos deportivos en edad escolar............................................................... 152
8.5. Los derechos y la protección del menor como límites en la puesta
en marcha de actividades deportivas en edad escolar.................................. 156
8.5.1. La protección de los menores frente a los abusos y agresiones
sexuales....................................................................................................................... 157
8.5.2. La protección de los menores frente al tratamiento de vídeos,
imágenes, archivos sonoros y otros datos personales................................ 160
8.5.3. La protección de los menores frente a la violencia, el racismo y la
xenofobia en el deporte.......................................................................................... 164
8.5.4. La protección de los menores frente a la violencia y la
discriminación en el deporte de las personas LGTBI................................ 167
8.5.5. La protección de los menores frente a la sobreexigencia y la
sobreprotección en el deporte.............................................................................. 168
8.5.6. La protección de los menores en la disciplina deportiva y el dopaje.... 169
8.6. Acciones que favorecen la promoción deportiva en edad escolar:
recursos prácticos que amplifican los proyectos deportivos..................... 170
Bibliografía seleccionada............................................................................................................. 177